
Hoy os contamos los trámites para una boda religiosa, sois muchas las que nos preguntáis qué tipo de documentación hay que presentar para casarse por la iglesia, por lo que hoy os resolvemos las dudas.
Esta es la documentación que tenéis que preparar
Según recoge el Registro Civil Central, en el caso de que hayáis decidido uniros en matrimonio religioso, junto con el expediente tramitado en el Registro Civil deberéis tramitar el certificado eclesiástico, para el cual tendréis que aportar la siguiente documentación:
Partida de bautismo de ambos legalizada recientemente
Se solicita en la parroquia en la que cada contrayente fue bautizado, aproximadamente 6 meses antes de la fecha del enlace.
Fotocopia del DNI
Pasaporte o tarjeta de residencia de ambos, fijaros bien que lo tengáis en vigor ya que en algunas comunidades tardan mucho en hacer la renovación.
El Libro de Familia de vuestros padres.
Certificado de asistencia a un cursillo prematrimonial
Tendréis que ir a un curso que se imparte en la iglesia en el que os explicarán todo lo referente al matrimonio según la Biblia y os ayudarán en las dudas que tengáis.
Un certificado de soltería eclesiástico
Esto solo sería necesario si sois de diócesis distintas a la elegida para la boda.
Los divorciados…
Deberán entregar el Acta de Divorcio (si el anterior matrimonio no fue católico) o el Acta de Anulación Eclesiástica según el caso.
Los viudos…
Deben presentar el certificado de defunción de su marido o mujer difunto.
Unas dispensas
En caso de que ocurra algún caso anotado por el Derecho Canónico (matrimonios entre bautizado y no bautizado, distinta nacionalidad, distintas religiones, etc.).
Una vez obtenido el certificado, el enlace deberá celebrarse en un plazo máximo de 6 meses. Con los papeles de matrimonio en marcha podéis empezar a mirar todo lo necesario para la boda, desde el vestido hasta el más mínimo detalle.
¿Sabíais todos los trámites para una boda religiosa? En el blog tenéis los trámites para una boda civil