Anillos de boda

alianzas-de-boda

Hoy nos metemos de lleno en una de las tradiciones más típicas y es: la tradición de los anillos de boda. ¿Sabes de dónde viene esta típica costumbre? Te lo contamos a continuación

La costumbre de los anillos de boda

Para empezar hablaremos de lo que es la costumbre, es decir, cuál es la práctica habitual. La costumbre establece que la pareja se entrega mutuamente los anillos como símbolo de alianza matrimonial, colocándoselos en la ceremonia. 

¿Es necesario intercambiar los anillos de boda?

No es necesario para que el matrimonio se realice, es una costumbre (al igual que el anillo de compromiso) y el no entregar los anillos no invalida el matrimonio, por lo que si no sois de llevar anillos ¡no lo hagáis! 

Muchas veces hacemos cosas por simples costumbres o tradiciones, pero tenéis que hacer lo que vosotros sintáis y con lo que estéis cómodos ambos. Incluso llevar un anillo molón y original.

anillos-de-boda
alianzas-matrimonio

¿En qué mano va el anillo de boda?

En la gran mayoría de países y de culturas, el anillo matrimonial se coloca en el dedo anular de la mano izquierda. Según las tradiciones se hace uso de una u otra mano. También os digo que, en mi caso, he llevado siempre el anillo de matrimonio en la mano derecha, por simple comodidad. En diferentes puntos del mundo no es necesario llevar el anillo para que se sepa que están casados.

La historia de los anillos de boda

Esta ceremonia ya estaba presente en la época de los romanos, antes de la introducción del cristianismo y también fue conocida de los judíos. El uso de los anillos era muy común entre los romanos, no como adorno, sino con el objetivo práctico de sellar las cartas, instrumentos y otros elementos, ya que tenían su sello y se los solían dar mutuamente en la celebración de sus contratos en lugar de prendas y de arras, porque era una cosa que siempre tenían en la mano.

De aquí vino la costumbre de dar el anillo el marido a la mujer como una firma del compromiso. Se solía dar el anillo a la mujer no por adorno sino para sellar las cosas de la casa ya que había que asegurar con este sello las arcas, cajones y demás utensilios.

Así que, el anillo era señal de la promesa de matrimonio y con su entrega se aseguraba el esposo a la esposa, uniéndose con esta prenda sus corazones. 

anillos-de-boda

¿Por qué se graban los anillos de boda?

Volviendo a la antigua Roma y en la época del cristianismo, al dar el marido a la mujer el anillo, los cristianos solían grabar en él el signo de la fe, que se tenía por símbolo de mutuo amor y concordia; y de ahí se creía que vino también el ponerlo y llevarlo en el anular, ya que es el dedo más inmediato al meñique, de la mano izquierda, por haber en este dedo una vena que llega hasta el corazón. 

¿De qué material tiene que ser el anillo de boda?

El anillo nupcial en tiempo de Plinio el Viejo era de hierro y no llevaba piedra, pero en el segundo siglo de la Iglesia era ya de oro.

Obviamente aquí podréis elegir lo que más os guste, hay muchas opciones para elegir, oro, oro blanco, plata, oro rosa, titanio…

Anillos de boda a juego ¿sí o no?

Uno de los grandes debates a día de hoy es saber si los anillos de boda tienen que ser iguales. Como siempre digo, tenéis que hacer lo que os haga sentir más cómodos. Si os gustan estilos diferentes coged cada uno el vuestro.

En muchas ocasiones el anillo de la mujer suele ir a juego con el anillo de compromiso y el del hombre es distinto. Habréis visto infinidad de fotos del típico anillo de compromiso con el diamante y encima el anillo de matrimonio a juego.

¿Sabías de dónde venía la tradición de los anillos de boda? Espero que con este post hayas aprendido una cosita más sobre nuestras tradiciones y el motivo original de por qué hacemos lo que hacemos.

Si necesitas que os ayudemos en vuestra boda, podéis ver nuestros servicios o contactarnos directamente 🤍

anillos-de-boda
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *